viernes, 14 de marzo de 2014

informacion de body paint.


Body paint

hoy en el blogger tendréis información sobre el body paint para que así sepáis un poco mas sobre el, y los que le interesen este tema, tengais un poco más de información.


Vamos a tiempo atrás...


Puede afirmarse que antes de la invención de cinceles u otras herramientas prehistóricas, el hombre se aplicó pigmentos sobre su cuerpo para afirmar su identidad, la pertenencia a su grupo y situarse con relación a su ambiente, prepararse para alguna ceremonia o por gusto. Esta práctica fue utilizada como instrumento de transformación; los dibujos y los colores le permitieron alternar en su cuerpo diversas identidades, señalar la entrada en un nuevo estado o grupo social, definir una posición ritual o reafirmar la pertenencia a una comunidad determinada, como también se utilizó sencillamente como ornamento.

La pintura corporal reapareció en occidente a finales del siglo XX, como parte de un arte temporal, en el que el artista crea un dibujo sobre su modelo, y al que se dedican varios festivales, entre ellos el de seeboden en Austria “bodypainting festival” y el de Bruselas en Bélgica en el Festival Internacional de la película fantástica, “The International Body Painting Contest”.

Práctica moderna de la pintura corporal.


En la actualidad en las sociedades occidentales la pintura corporal se practica como una finalidad lúdica y decorativa. Parte de su éxito está en que permite una exposición del cuerpo desnudo que no atenta contra el sentido del pudor que prevalece en algunas culturas; con frecuencia la pintura escogida representa prendas de vestir en trampantojo. También se utilizan los motivos animales, preferentemente los felinos. Cuando se representan otros animales, éstos se integran en un decorado pintado sobre la piel del modelo; serpientes en la selva, arañas sobre su tela. También es recurrente la temática de lo fantástico; criaturas multicolores dotadas de alas, antenas o garras recorren los festivales dedicados a estas artes. Abundan también las pinturas de mimestimo o camuflaje; el cuerpo se integra en su entorno, sean árboles, papel pintado o paredes decrépitas. En el arte de la pintura corporal hay que tener también en cuenta los tatuajes afímeros que los artistas realizan con tintes naturales, como la henna, o con sustancias químicas no siempre inocuas. Los dibujos suelen seguir patrones florales o geométricos, reproduciendo los motivos de los tatuajes populares tradicionales. Algunos artistas plásticos han promovido la técnica de "body painting" entre otros; Gesine Marwedel, Xandra Herdieckerhoff, Blanca Charolet, la actriz y modelo Veruschka y Javier de la Rosa.


Ya sabéis un poco mas sobre el body paint, espero que os aya interesado y os aya servido para aprender algo más sobre este tema.


 
body paint antiguo, creado con henna.
 
 
todas esta fotos son de body paint moderno.


Proceso de colocación de una fotografiar de body paint.


No hay comentarios:

Publicar un comentario